¿Que es el apego?
El apego es un tipo especial de vinculo afectivo, que no solo tiene que ver con el cariño que le entregues a tu guagua, sino que con la manera en que la acoges y calmas cuando siente malestar.
¿Que sabemos sobre el apego?:
- Es una necesidad biológica tan importante como comer o respirar. Tal como la leche es esencial para que tu guagua pueda crecer, el apego es esencial para que su cerebro pueda desarrollarse en todo su potencial.
- Los primeros años son un periodo especialmente importante para la construcción de un estilo de apego seguro.
- Un apego seguro (sano o saludable) le entrega a tu guagua un “paraguas” protector, que la ayudará a enfrentar y superar de mejor manera los desafíos que se le presenten a lo largo de toda su vida.
Algunas confusiones frecuentes entorno al apego:
- El apego no es un momento específico, sino un proceso que se va construyendo día a día en todos los momentos en que tu guagua siente y/o exprese algún malestar.
- El apego se desarrolla desde la guagua hacia su madre, padre o cuidador (no al revés). Es el niño o niña quien busca protección y el adulto quien debe entregársela.
- La manera en que los adultos “acogen, contienen y calman” es lo que determina la seguridad del apego.
- El apego no es lo mismo que le primer contacto piel a piel, la lactancia, el juego o la estimulación. Todos estos son momentos muy importantes, valiosos para la crianza y son oportunidades para fomentar la seguridad en el vínculo.
** Una guagua desarrolla un apego seguro cuando ha aprendido que puede expresar lo que necesita (consuelo, contacto físico, alimento, etc.) y confiar en que su madre, padre o cuidador va a estar cerca y disponible para entregárselo.
¿Cómo se desarrolla el apego durante los primeros años?
- Durante sus primeros meses la guagua comienza a “avisar” a sus padres o cuidadores que tiene un malestar o necesita algo.
- El llanto es la señal más habitual que te entregará tu guagua. Poco a poco irás comprendiendo lo que te quiere decir y lo que te resulta mejor para calmarle y hacerle sentir mejor.
Es importante saber que:
- Las guaguas no manipulan a través del llanto, sino que este es el lenguaje que tienen para comunicar lo que necesitan.
- No se malcría a una guagua por acoger y calmar oportunamente su llanto. Por el contrario, esto le ayuda a confiar en quienes la rodean y aprender como manejar sus emociones cuando se más grande.
- El llanto no es la única señal a través de la cual tu guagua expresará malestar. Estar demasiado quieta, no buscar tus brazos, no llorar y no jugar también pueden ser signos de malestar.
*** ¿Sabias que el uso frecuente del portabebé favorece el desarrollo del apego?
¿Cómo ayudo a mi hijo o hija a desarrollar un apego seguro?
- A través de todos los momentos en que le vas entregando a tu hijo o hija una contención estable, predecible y efectiva para su malestar.
- A través de rutinas y hábitos que ayudan a tu guagua a adivinar lo que le vas a hacer.
Así vas ayudando a tu guagua a construir una base segura desde la cual puede conocer con confianza el mundo, y sentir la tranquilidad y seguridad de que tú estarás disponible para ayudarle y acompañarle cuando lo necesite.